RSS
Hello! Welcome to this blog. You can replace this welcome note thru Layout->Edit Html. Hope you like this nice template converted from wordpress to blogger.
Mostrando entradas con la etiqueta el abogado del diablo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta el abogado del diablo. Mostrar todas las entradas

1997


La Película:

Titanic (CALIFICACION:PENDIENTE)



Hablar de ésta película en particular es difícil para mí, puesto que no la he visto. Y no la he visto porque cuando salió fue tanto el alboroto que suscitó, que no quise saber de ella por un tiempo. Han pasado 12 años desde entonces y sigo sin echarle un ojo. Tal ves después.
Aún así, decidí ponerla como la película más importante de 1997, y con justa razón lo fué.
Es la película emblemática de los 90s. Mientras Leonardo Di Caprio hacia suspirar a las jovencitas, Kate Winslet lo hacia con los varones, aunque en menor medida.
James Cameron dió un giro a su carrera, pasando de hacer películas de ciencia ficción (Aliens, Terminator, Mentiras Verdaderas) a probar suerte con un drama de la vida real del barco que ni Dios mismo puede hundir....
Así que, dejaré los comentarios de ésta película a ustedes, que es casi seguro que si la han visto una o varias veces y mientras tanto yo pasaré a hablar de la siguiente película.


As Good As It Gets / Mejor Imposible (CALIFICACION: 9.0)



Muchas veces me han preguntado que si cual es mi película de comedia favorita, y muchos esperan que diga Scary Movie o Loco por Mary, pero no señoras y señores, es Mejor Imposible.

Esta película es una de mi top 20 personal (que después dirè cuales son las demás) . Es una maravilla. Disfrutas con los diálogos como cuando lees un buen libro. Escenas geniales y diálogos fascinantes.
Los actores son fabulosos. Jack Nicholson es un maestro. Pocos son las películas donde Jack no sobresale, y en este momento no se me viene ninguna a la mente.
Helen Hunt es merecedora de su óscar por esta actuación. Unos secundarios de lujo, y un guión fantástico, que hará las delicias de todo aquel con humor inteligente y que huya de las comedias románticas tópicas y ñoñas.
Sólo hay una razón por la que no le pongo el 10, y es la siguiente:
Hay detalles como los diálogos que la protagonista mantiene con su madre, que hacen pensar que tiene menos edad de los cuarenta y pico largos que aparenta. Es un papel de chica que se ha quedado madre soltera siendo joven, y que trabaja en una cafetería para mantener a su hijo enfermo con ayuda de su madre. A lo largo de la película tiene varios detalles que hacen pensar que es demasiado cándida e inocente para la edad que realmente aparenta Helen Hunt.
Es el único defecto que puedo sacarle a esta maravilla de película, que recomiendo fervientemente a todo el mundo.

Good Will Hunting / Mente Indomable (CALIFICACION: 8.8)



Esta película es la muestra de que un gran guión puede precindir todos los puntos claves del éxito. Aquí Ben Affleck y Matt Damon, por aquel entonces, poco más que adolescentes, en una gran inspiración divina y celestial escriben esta historia y lanzan sus carreras a lo más alto del panorama hollywoodiense y hacen de Robin Williams uno de los actores más respetados del gremio.
Robin Williams como el psicólogo se llevó la estatuilla en los oscars de 1998 al igual que el guión en un año en que Titanic arrasó con lo demás.
Tiene algunas de las mejores conversaciones que haya escuchado nunca (sobre todo la del parque frente a los cisnes entre Will y Sean). El papel de Ben Affleck (uno de los actores que más odio) te enseña lo que es un amigo de verdad, el cuál, sabes que nunca te va a fallar.
Película imprescindible.

Devil's Advocate / El Abogado del Diablo (8.5)



El Abogado del Diablo es una de las películas más originales de los años 90. Todo está orquestado de una manera tan magistral que los 144 minutos de duración se hacen realmente cortos. Hackford fusiona el cine de despachos, de abogados y de leyes que a más de uno aburre, lo voltea, gira y transforma convirtiéndolo en un thriller de tintes religiosos sin perder un ápice de realismo durante todo el proceso.
Y toda esta orquesta se mueve gracias a los instrumentos que la componen magistralmente, un Keanu Reeves acertado aunque empequeñecido ante la increible e inolvidable actuación de Al Pacino, un argumento que roza la perfección sobre todo al verse bombardeado continuamente por cambios drásticos no muy predecibles y que no ven alterada su consistencia, y por último un guión más que sólido, plagado de profundos monólogos de Pacino que bien podrían entrar entre los mejores de la historia del cine. Monólogos eternos, auténticas misas que se nos ponen en la mesa y que el espectador gustosamente tomarà ya que en ningún momento se vuelven tediosas o insoportables
. Mágicamente Hackford consigue que una película cargada de simbolismo y poca acción visual acabe convirtiéndose en una gozada para todos los sentidos.
Buena parte de culpa de todo esto también la tienen el resto de artes que componen la película, la música, el apartado de diseño y su dirección impecable, sutil pero siempre presente sin quitar protagonismo al auténtico protagonista de esta cinta, la filosofía humana y la moralidad en sus actos así como la codicia y, por supuesto, la vanidad en su estado puro y desagradable.
Atípica película más que aconsejable, tanto como película en sí como por su condición de moralista, que dejará indiferentes a muy pocos, para bien o para mal.


La vida es Bella (8.5)



Al acabar de ver "La vida es bella" me quedé quieto como una estatua ante los créditos finales. Quedo con la mirada clavada en la pantalla y con mis pensamientos divididos: Primero, recordando las distintas escenas haciendo que se me vuelvan a erizar cada vello de mi cuerpo. Los demas pensamientos van soltando preguntas a la nada... ¿Qué hizo Roberto Benigni el día anterior al día en que inventó esta historia? ¿con quién habló? ¿qué ceno? ¿con qué soñó? Quiero saber en qué momento de su maldito día anterior se produjo la chispa que le llevó a crear semejante monumento audiovisual. ¿Qué hay de distinto en el alma de Roberto a la de cualquier otra persona en el mundo?...Nunca lo sabrè, pero nos queda ésta maravilla de película para disfrutar en cualquier momento.

The Game / El Juego (8.4)



David Fincher vuelve a sorprender después de su bien merecido éxito de Seven, con una película retorcida, tramposa, falsa, manipuladora, pero que engancha al espectador desde el principio y ya no lo suelta (bueno a casi todos).
Si algo tiene este Fincher, es la facilidad y el don de imprimir en sus películas una factura visual, una tensión, que pocos directores consiguen. El sello Fincher, el ritmo Fincher, no sé cómo calificarlo ni tampoco importa. Sólo hay que ver una película suya, que podrá gustar más o menos, pero que no hay que negar una dirección desbordante.
El Juego tiene uno de esos guiones tramposillos que tanto gustan en Hollywood. Una de esas historias que buscan la sorpresa final, muy al estilo Fincher, para que el golpe en la cara, la sorpresa en tu mente, sea aún mayor, y ésta película lo logra de verdad.
El juego juega (ejem) con el espectador, le engaña, le lleva hasta un camino hasta que le hace retroceder, pensar, volver a recordar los hechos sucedidos para explicar por que diablos está pasando eso en pantalla.
No es una gran joya, pero créanme, se pasaran un buen rato pensando y analizando lo sucedido, y aún así, creo que la tendrán que ver de nuevo para entenderle completamente.

Jackie Brown (8.2)



Es una cosa peculiar el hecho de que Quentin Tarantino dirija una película como ésta. Es raro porque es una adaptación. Es raro, por la violencia muchísimo menos exagerada que en otros films suyos como "Reservoir Dogs", "Pulp Fiction" o "Kill Bill". Es raro por el argumento en que se basa y, a pesar de contar con una narración de su estilo y de varias historias que se unen, no cuenta con lo que sería "la marca Tarantino".
Pero es maravillosa, no solo porque aún tiene recuerdos de ese gran director, como esos diálogos cargados de sarcasmo, pero entretenidos y reales. Por tener un personaje como el de Samuel L. Jackson o, también todos los demás personajes, formados a la perfección y con un reparto que no podía ser mejor. La resurrección de Pam Grier y unos correctísimos Robert DeNiro, el nombrado Jackson, Robert Forster, un Michael Keaton e incluso Bridget Fonda, otra que soporto poco.
La realización que emplea a Tarantino, puede recordar en algunos rasgos a sus películas, pero con una innovación con estilo setentero.
Una película que lo tiene todo. Un guión perfecto, una realización maravillosa y un reparto deslumbrante. "Jackie Brown" es poco Tarantino, pero eso no le quita el apelativo de maravillosa.

Los Hijos de la Calle (8.0)



Robert de Niro, Dustin Hoffman, Brad Pitt, Kevin Bacon, Jason Patric, que puede salir mal?, no mucho.
Lo mejor que tiene la película son las actuaciones: De Niro y Dustin Hoffman en su linea, impresionantes. Kevin Bacon muy bien y un Brad Pitt que ya había dado muestras de su potencial en sus anteriores películas: "Seven" y "12 monos". El peor de todos es Jason Patric, aunque no lo hace tan horrible como muchos dicen. Tampoco hay que pedirle peras al olmo, yo me esperaba algo mucho peor, es decir una actuación como la que Patric tuvo en "Speed 2".
La trama está muy bien narrada, aunque eso no era demasiado complicado puesto que las similitudes con "El conde de Monte Cristo" son más que evidentes y Barry Levinson ni siquiera lo disimula. Es muy interesante, sin embargo, el dilema ético que se le plantea al personaje de Robert De Niro, sobre todo porque es cura.
La historia es real, conmovedora y cruel. Lo único que la demerita un poco es que el final es demasiado previsible, a mi parecer, pero aún asi vale la pena checarla si se tiene la oportunidad.

- Fue nuestra noche especial, y la prolongamos todo lo que pudimos. Era nuestro final feliz. Y la última vez que estaríamos juntos. -

La Estrella:

Brad Pitt



Empeñado en deshacerse de su imagen de chavo carita, Brad Pitt obtiene reconocimiento como actor serio en intensos roles en 12 monos y Seven. Su nuevo filme en calidad de estrella es "Los Hijos de la Calle", donde comparte credito con dos leyendas: Robert de Niro y Dustin Hoffman. Dos Pelìculas más, estrenadas en 199, confirman su estatus de moda: Enemigo Íntimo y Siete Años en el Tibet.


Otras Estrellas:

Kim Basinger



Russell Crowe



Nicholas Cage



John Travolta



Matt Damon



Para Recordar:

"De Tripas Corazón" cortometraje mexicano, es nominado al Óscar.



Alfonso Cuarón estrena "Grandes Esperanzas"



"Marcianos al Ataque" de Tim Burton, fracaso estrepitoso.



"El Ciudadano Kane", el mejor filme estadounidense según el AFI (American Film Institute)



Se Reestrena la trilogía de Star Wars con nuevos efectos y secuencias.



Los Que Se Fueron:

Chris Farley



Marco Ferreri



Toshiro Mifune



Fred Zinemann



James Stewart



Y El Óscar es para.....

Mejor Película: El Paciente Inglés



Mejor Director: Anthony Minghella ( El Paciente Inglés)



Mejor Actor: Geoffrey Rush (Claroscuro)



Mejor Actriz: Frances McDormand (Fargo)



Mejor Actor de Reparto: Cuba Gooding Jr. (Jerry Maguire)



Mejor Actriz de Reparto: Juliette Binoche (El Paciente Inglés)

 
Copyright 2009 Crono Films. All rights reserved.
Free WordPress Themes Presented by EZwpthemes.
Bloggerized by Miss Dothy